Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas del Estalinismo y el Nazismo
23 de agosto, sábado

La elección del 23 de agosto no es casual: en ese día, en 1939, se firmó el Pacto Ribbentrop-Mólotov entre la Alemania nazi y la Unión Soviética. Este acuerdo incluía protocolos secretos que dividían Europa del Este en esferas de influencia, lo que facilitó el inicio de la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia por parte de ambos regímenes. El pacto simboliza la colaboración entre dos sistemas totalitarios que causaron millones de muertes y sufrimiento a lo largo del continente.
El Día Europeo de Conmemoración busca:
• Honrar la memoria de las víctimas de la represión, la deportación, el genocidio y otras atrocidades cometidas por los regímenes nazi y estalinista.
• Fomentar la educación sobre los crímenes totalitarios para evitar su repetición.
• Promover una cultura de memoria compartida en Europa, reconociendo el sufrimiento de todas las naciones afectadas.
• Reforzar el compromiso con los valores democráticos, la libertad y el respeto a los derechos humanos.
En muchos países europeos, se organizan actos conmemorativos, conferencias, exposiciones y ceremonias oficiales en esta fecha. Instituciones como el Parlamento Europeo y diversas organizaciones de derechos humanos participan activamente en la difusión de la memoria histórica y en el reconocimiento de las víctimas.
Este día también sirve como recordatorio de la importancia de la reconciliación y la unidad europea basada en el respeto a la dignidad humana, la verdad histórica y la justicia.
Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas del Estalinismo y el Nazismo
Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas del Estalinismo y el Nazismo en otros años
- 2021 23 de agosto, lunes
- 2022 23 de agosto, martes
- 2023 23 de agosto, miércoles
- 2024 23 de agosto, viernes
- 2026 23 de agosto, domingo
Día Europeo de Conmemoración de las Víctimas del Estalinismo y el Nazismo en otros países
Mostrar más